voy a ser matrona
Quiero ser

Quiero ser matrona

Matrona durante el embarazo

La matrona es la profesional que, durante el embarazo, apoya a la futura madre en esta experiencia, vigila su estado de salud, la evolución de la propia gestación y el desarrollo del bebé. Para ello, aconseja sobre hábitos saludables de vida, higiene y alimentación; brinda los cuidados necesarios para aliviar las molestias propias de cada trimestre de la gestación; informa sobre las pruebas que debe realizarse durante los nueve meses del embarazo; controla el peso, la tensión y el perímetro abdominal; también imparte las clases de preparación al parto y responde a todas las dudas de la futura mamá para que no tenga miedo. Además informa sobre los controles de desarrollo del bebé y escucha los latidos de su corazón y las reacciones del bebé dentro del útero… en definitiva, está vigilante para que todo vaya bien durante la gestación.

En el momento del parto el papel de la matrona es fundamental ya que cuida del bienestar físico materno-fetal y atiende la situación emocional por la que atraviesa la futura mamá en este momento. Entre sus funciones se encuentran la de ocuparse de la madre desde que ingresa en el hospital, llevándola a la sala de dilatación. Se ocupa también de contactar o avisar al anestesista, si se ha solicitado anestesia epidural, y controla la dilatación y el estado del bebé a través de la monitorización fetal. Si en este periodo aparece cualquier complicación, avisa al medico obstetra para que él resuelva el problema que haya surgido. Cuando el parto es inminente, traslada a la mamá a la sala de partos y allí la atiende durante el alumbramiento y sutura la episiotomía.

Cuando el bebé ya ha nacido, pero la mamá está todavía en el hospital, la matrona controla la normalidad del posparto y del recién nacido durante las dos o tres horas posteriores al parto. También comprueba, entre otras cosas, que el útero comienza a volver a su sitio y que los puntos no se infectan. A partir de entonces, la madre recibirá los cuidados por parte de las enfermeras. Una vez recibida el alta hospitalaria, la matrona será la que reciba en consulta a la mamá para asesorarla e informarla en las cuestiones más importantes de esta nueva etapa, por ejemplo, en la lactancia materna como método de alimentación de elección para el bebé. Además vigilará el estado de los puntos en caso de cesárea o episiotomía por parto natural.

Matrona, en España

matrona asistiendo a partoEn España la única forma de ser matrona (Obstétrico-Ginecológica, por su nombre oficial) es hacer enfermería, que ahora es un Grado de cuatro años y 240 créditos. Después hay que escoger la especialidad de matrona vía EIR (Enfermero Interno Residente), que es un examen que los estudiantes de enfermería deben superar al finalizar sus estudios para poder cursar una de las especialidades existentes, dentro de las que se encuentra la de Matrona.

Las especialidades se cursan mediante el sistema de residencia, similar al de los médicos con el MIR (Médico Interno Residente). La diferencia es que los enfermeros pueden trabajar en otros campos (la mayoría) solo con el título de enfermero generalista. Así que estaríamos hablando de cuatro años de enfermería más dos de especialidad teórica-práctica.

La convocatoria del EIR sale en el BOE (Boletín Oficial del Estado, www.boe.es/). Ahí se detallan los lugares de examen y las plazas donde se puede hacer la especialidad. Existen algunas academias que te preparan para el examen, pero también lo puedes hacer por libre con apuntes de la carrera o manuales de preparación específica del EIR.

Según la nota o puntuación que consigas podrás o no decidir el lugar donde te tocará estudiar para ser matrona (a más nota, más posibilidades de elección). Las plazas más solicitadas son las de Madrid y Barcelona. Durante los dos años que dura la especialización se cobra alrededor de 600 € al mes por las prácticas que se realizan, que, aunque no da para mucho, mejor eso que nada.

Para estar al día de las convocatorias anuales para matrona y de la adjudicación de plazas, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ha puesto a disposición de todos los estudiantes una página oficial llamada Formación Sanitaria Especializada, http://sis.msps.es/, donde, además, tendrás la posibilidad de consultar los cuadernos de exámenes anteriores. A través de esta página también podrás tramitar telemáticamente la solicitud para la realización de EIR y el acceso a las plazas, además de poder seguir on line el proceso el día de la adjudicación.

 Academias EIR CTO Efermería (http://www.grupocto.es/web/enfermeria/). Imparte sus cursos en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Instituto de Formación Sanitaria IFSES (http://www.ifses.es/). Está especializada en las pruebas de acceso de enfermería. 

¿Qué se estudia en la especialidad de matrona?

Durante los dos años que dura la especialización de matrona se incluyen conocimientos teóricos en las siguientes áreas: obstetricia, ginecología, pediatría, antropología, historia, psicología, estadística y epidemiología. Dependiendo de cada unidad docente, se termina el segundo año con un proyecto de investigación que abarca los dos años de especialidad, donde el alumno debe aplicar todos los conocimientos adquiridos.

La matrona en la sanidad pública y privada

En la sanidad pública. La matrona es la encargada del seguimiento del embarazo, mes a mes, y desde su propia consulta.
En la sanidad privada. El seguimiento del embarazo es realizado por el ginecólogo y el papel de la matrona comienza durante el parto, cuando ha comenzado la dilatación.

Añadir comentario

Clic aquí para comentar el artículo