Si te gusta la enseñanza y siempre has soñado con participar en el crecimiento intelectual de niños o jóvenes, te contamos qué tienes que hacer. Aquí encontrarás las pautas para llegar a ser profesor de infantil, primaria, secundaria o universidad. Nuestro propósito es contarte todas las opciones a las que puedes acceder en el mundo de la docencia, para que tú solo elijas.
La profesión de la docencia es una de las labores que más satisfacciones profesionales da. Eso de contribuir en el proceso de crecimiento intelectual de un niño o joven, es realmente importante y la conexión que se establece entre alumnos y profesores es irreemplazable.
El trabajo de un profesor es el de transmitir valores, técnicas y conocimientos generales o específicos de la materia que enseña, además de facilitar el aprendizaje y motivar a los alumnos para que puedan adquirir esos conocimientos de la mejor manera posible.
Paralelamente a las funciones pedagógicas, los profesores suelen dedicar parte de su tiempo a la investigación, especialmente en el ámbito universitario, a la auto-formación y a tareas organizativas o directivas dentro de los centros. Entre estas funciones se encuentran las tutorías, que en el caso de la enseñanza primaria y secundaria se centran en los alumnos y sus familias (esta labor también la puede hacer los orientadores educativos), y en el caso de la enseñanza superior consisten en la dirección de las actividades de investigación de los estudiantes (como las tesis doctorales).
Veamos cómo llegar a ser maestro en los diferentes niveles de enseñanza que existen en España: educación infantil, educación primaria, educación secundaria y educación superior.
Educación Infantil: El maestro de educación infantil se ocupa de la educación de niños en su primera etapa escolar (de 0 a 6 años), que es la de mayor desarrollo. El Grado en Educación Infantil (que suele durar cuatro años) te permitirá ejercer como maestro en esta primera etapa escolar tanto en centros públicos como privados, además de cómo maestro de religión y enseñanza permanente de adultos, si has cursado los créditos pertinentes.
Algunas de las asignaturas que estudiarás en la carrera son: Bases psicopedagógicas de la Educación Especial, Conocimiento del medio natural, social y cultural, Desarrollo Psicomotor, Desarrollo de Habilidades Lingüísticas, Desarrollo de la Expresión Plástica, Desarrollo de la Expresión Musical… Al acabar la carrera (de 206 créditos), si quieres ejercer tu profesión en un centro público, tendrás que presentarte a las oposiciones que suele lanzar el Ministerio de Educación cada año. |
Educación Primaria: El grado en Educación Primaria ofrece la capacidad para formar a niños de entre 6 y 12 años y dotarles de los conocimientos académicos que les permitan completar su formación intelectual, además de ofrecerles las herramientas necesarias para poder orientarles en su futura vida profesional.
Entre las competencias de un buen profesor de primaria se encuentran: diseñar los espacios de enseñanza, integrar el aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales, fomentar la lectura y el comentario crítico de textos científicos y culturales, fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos, estimular y valorar el esfuerzo de los estudiantes, desempeñar las funciones de tutoría y de orientación, innovar y mejorar la labor docente, y, por último, conocer y aplicar las nuevas tecnologías en el aula. Para conseguir el graduado se necesitan 240 créditos (cuatro años), aunque 45 corresponden a lo que se llama Mención que no es más que una especialización para pasar de maestro generalista a maestro en áreas como: Educación Musical, Educación Física, Lengua Extranjera Francés, Lengua Extranjera Inglés, Necesidades específicas de apoyo educativo, Educación intercultural y dificultades de aprendizaje, Apoyo educativo en dificultades de audición y lenguaje, Recursos educativos para la escuela y el tiempo libre. Además de la labor docente en la enseñanza primaria, pública (recuerda, oposiciones) o privada, podrás desarrollar otras actividades profesionales en ámbitos educativos no-escolares como Aulas o Centros de la Naturaleza, Museos de Ciencias, Centros de ocio y tiempo libre, etc. Este Grado también te permite el acceso a estudios de Posgrado como el Máster de Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria, así como a la especialidad de Orientación educativa del Máster de Formación del Profesorado de Secundaria. |
Educación Secundaria: No existe un Grado exclusivo para ser profesor en este nivel educativo. Los requisitos para dar clase a los niños de entre 12 y 16 años son acreditar capacidad académica con una titulación tipo Licenciatura, Grado o Ingeniería, y capacidad pedagógica, que se consigue con la realización del Máster Universitario en Formación para Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Este nuevo programa es obligatorio y sustituye al antiguo Curso de Aptitud Pedagógica (CAP).
Este posgrado consta de 60 créditos y con él estarás capacitado para ejercer el profesorado en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional. Para acceder a un puesto de trabajo como profesor de instituto, también tendrás que opositar. |
Profesor universitario: En el sistema universitario español a los profesores universitarios se les denomina titular de Universidad y tienen capacidad tanto para ejercer como docentes como para hacerlo como investigadores. Un requisito imprescindible para acceder a la docencia es haber realizado la tesis doctoral en la materia en la que se quiere impartir las clases.
Una vez obtenido el doctorado, lo más frecuente es que ya se estén impartiendo algunas clases. Tanto si es así como si no, el siguiente paso es acreditarse en la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, http://www.aneca.es/, o cualquier organismo regional similar, que se encarga de evaluar las actividades docentes e investigadoras, y la formación académica de los solicitantes como requisito previo antes de la contratación como profesor universitario. Solo de esta manera se podrá acceder a profesor en cualquier universidad privada o adscrita, o presentarse a los tribunales de habilitación de profesores titulares de las universidades públicas. Siendo titular de universidad podrás participar también en el proceso de habilitación para Catedrático de Universidad. Aunque el Catedrático tendrá más responsabilidades dentro de la Universidad, ambos cargos tienen la misma capacidad investigadora y docente. Muy interesante es la figura del Profesor Visitante, aquel que por unos meses se va a realizar su trabajo en alguna universidad extranjera. El Ministerio de Educación suelen sacar determinadas plazas al año en centros educativos de países como Estados Unidos, Canadá o Alemania |
¿Dónde estudiar?
Elaborar un ranking de las mejores universidades en las que se ofrecen los estudios de magisterio obedece siempre a valores subjetivos. Prácticamente en todas las universidades españolas se pueden cursar estos estudios.
Podemos hacer una primera valoración que responda al prestigio del centro, en este sentido destacamos la Universidad Complutense de Madrid (https://www.escuni.es/), Autónoma de Barcelona (https://www.uab.cat/ciencies-educacio/) y de Madrid (http://www.uam.es/servicios/apoyodocencia/ice/), y la Universidad de Barcelona (https://www.ub.edu/web/ub/es/recerca_innovacio/recerca_a_la_UB/instituts/instituts/ice.html).
Si tenemos en cuenta las materias impartidas, nos gustan la Universidad de Salamanca (https://iuce.usal.es/), que ofrece los cursos con especialidad en Educación Física, Educación Infantil, Educación Primaria, y Lengua Extranjera; y la Universidad de Alcalá (https://www3.uah.es/ice/) por su especialidad en Educación Musical.
Añadir comentario