Si no sientes atracción sexual ni por hombres ni por mujeres, y no te defines como hetero, gay, bi o transexual, no te angusties, no eres un bicho raro. Quizás seas asexual, una orientación sexual menos conocida, pero igual de válida. ¿Quieres saber de qué hablamos?
Toda orientación sexual gira en torno hacia quién fijemos nuestra atracción. Es decir, los heteros se sienten atraídos por el sexo opuesto, los gays hacia el mismo sexo, los bi hacia los dos… Pero, ¿y si no sientes atracción ni deseo por nadie? Para este grupo de personas para los que el sexo no significa nada en su vida también existe un término que los identifica: asexual.
Se calcula que un 5 por ciento de la población total del planeta es asexual, es decir, no practican sexo. Pero no por cuestiones éticas o morales (esto sería celibato), simplemente no les interesa. Aunque no hay estudios científicos estrictos sobre la asexualidad, e incluso los que se definen como tal tienen diferentes formas de apreciar lo que es su propia asexualidad, vamos a intentar desentrañar el fondo de esta orientación para que puedas determinar con claridad si te sientes o no identificado con este grupo sexual.
¿Soy asexual?
Recuerda que lo que define la asexualidad es la falta de atracción sexual hacia otras personas. Si tu hoja de vida sexual está en blanco serás tú quien debe determinar el porqué de esta situación. Puede ser algo transitorio provocado por un momento de dejadez sexual o porque no ha llegado la persona adecuada. Esto no es ser asexual.
La asexualidad es una sensación de neutralidad hacia el sexo, incluso se puede sentir repugnancia a participar en actividades sexuales. Pero si sientes atracción física hacia otras personas (reales o de ficción, por ejemplo hacia las estrellas de cine) no cuadras con la definición.
Asexual no equivale a infeliz
Es difícil ser asexual en un mundo que se mueve por el sexo, sólo hay que mirar los anuncios o películas, donde es habitual encontrarse con escenas algo subiditas de tono. Pero no has de venirte abajo si nadas a contracorriente porque para ti las relaciones sexuales no te dicen nada. Se puede ser feliz sin sexo. ¿Cómo? Cultivando y disfrutando de otras facetas de la vida como la amistad, disfrutando de la familia, del trabajo… Por lo tanto, olvídate de esos ‘amigos’ que se ríen de ti porque a los 16 años ni tan siquiera has dado un beso a un chico/a. No tener sexo no es malo, ni deprimente, ni síntoma de ser un perdedor, cuando esta situación la has elegido libremente.
¡Ni locos, ni enfermos!
El ser asexual es una elección que no ha debido ser provocada por posibles abusos sexuales, o por fobia social o timidez extrema, porque aquí sí existiría atracción, reprimida, pero atracción. Los asexuales tampoco son homosexuales encubiertos ni lo son aquellos que no han tenido nunca sexo, ¡pero les encantaría tenerlo!, porque ser virgen no significa ser asexual.
La asexualidad tampoco es una enfermedad porque no produce ninguna angustia, ni ningún desorden emocional, ni existe problema físico ni psicológico. Por lo tanto, es absurdo pensar en algún tratamiento para curar esta situación que les devuelva el deseo que nunca ha existido. La asexualidad es una orientación sexual tan válida y natural como cualquier otra.
¿Pareja? Sí, por qué no
Prescindir de las relaciones sexuales no significa renunciar a tener pareja. Sí, has leído bien: los asexuales se pueden enamorar. Porque el amor es una necesidad emocional, elcompartir la vida con alguien, los miedos, los secretos o el ocio. Lo que pasa que en este caso el acercamiento se hace a través de la conversación no de las sábanas. Esta atracción romántica puede estar dirigida hacia uno o ambos sexos, pudiéndose clasificar en asexuales heterosexuales, asexuales homosexuales o asexuales bisexuales.
Pero no es nada fácil encontrar pareja siendo asexual porque la mayoría de las personas no lo son. Así que si te enamoras de un asexual has de tener muy claro que no va a haber sexo de por medio y esto es difícil de llevar, siendo la primera causa de fracaso en este tipo de parejas.
Cómo vivir en un mundo de ‘sexuados’
Si estás teniendo problemas porque te cuesta aceptar tu situación o te sientes aislado y presionado a hacer algo que no deseas porque los demás no entienden tu orientación, puedes pedir ayuda a la comunidad asexual. El hecho de encontrar gente con dudas y/o experiencias (o inexperiencias) similares es realmente acogedor y refrescante. Ya nunca más te sentirás solo/a.
Algunas direcciones de interés:
- Asexual Visibility and Education Network (AVEN). La comunidad en línea más grande del mundo. Su finalidad, crear una discusión abierta sobre la asexualidad entre la gente sexual y asexual. Tienen una tienda on line donde venden productos que promueven la asexualidad, como camisetas, bolsas, gorras, etc., con lemas del tipo: SEXO NO, POR FAVOR. www.asexuality.org/home
Celebridades asexuales
Hay serios indicios de que la gente que aparece en la siguiente lista son o han sido asexuales. Reales o de ficción, en principio se especuló con su tendencia homosexual o bisexual, pero a raíz del resurgimiento de esta nueva corriente, se les ha comenzado a encasillar bajo esta tendencia sexual.
- Frédéric Chopin: su propia compañera durante diez años, George Sand, así lo afirmaba, quien se definía también como asexual.
- Salvador Dalí: en su libro Vida Secreta zanjo el tema del sexo con un “aquello no es para mi”.
- Sherlock Holmes: personaje de ficción, es el ser asexual por excelencia.
- J. M. Barrie: novelista y dramaturgo francés, creador del personaje de Peter Pan.
- Adolf Hitler, cuya sexualidad o falta de ella fue discutida en The Hidden Hitler.
Añadir comentario