Unos pacíficos e ingrávidos alienígenas disfrutan en armonía con la naturaleza de su planeta…. Hasta que el ser humano planta su pie en él con la firme determinación de colonizarlo. Se produce el conflicto entre las dos especies, y no todos los hombres resuelven estar del mismo lado. ¿Te suena la historia? No, no es una mala copia de Avatar. Battle For Terra nació casi al tiempo que los seres azules de Cameron. Y antes de su estreno comercial en España ya era una peli de culto.
A diferencia de la exitosa película de James Cameron, los alienígenas de Battle For Terra son seres que cobran vida gracias a la animación. Pero la película de Aristomenis Tsirbas está muy lejos de ser un mero entretenimiento de dibus. De hecho, es un ambicioso proyecto que ha cosechado las mejores críticas de los especialistas y el favor de una creciente legión de fans. Un argumento crudo, una calidad gráfica sorprendente y un buen guión han conseguido obrar este verdadero icono de adoración friki.
El centro del asunto, como en Avatar, no es otro que la invasión del planeta Terra por unos humanos que, esta vez, vagan sin hogar por el espacio. La raza a la que encaran es también una especie pacífica y en estrecha comunión con su medio natural. Y, desde luego, no falta el héroe que consigue ponerse en el lugar del invadido e implicarse.
¿Trillado? En absoluto, entre otras cosas porque la idea no es nueva al menos desde que Ray Bradbury publicó sus Crónicas Marcianas en 1950. O, si eres amigo de llevar las cosas al extremo, desde que Colón descubrió América. Con todo, Terra es un mundo nuevo, magnífico e imponente.
Tabla de contenidos
Terra 2D y 3D
El particular planeta es un empeño de Tsirbas, el director, que ya en 2003 rodó un corto de siete minutos en el que esbozó este extraño mundo de seres flotantes que habitan árboles gigantescos. Desde entonces, el director canadiense de origen griego no paró hasta lograr su largometraje. Como James Cameron con su Pandora en Avatar, la idea la maduró el autor años, no sin superar obstáculos técnicos y asuntos de despacho.
Al fin, se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto, en 2007. Fue entonces cuando el proyecto vivió otra vuelta de tuerca: Tsirbas afrontó su reconstrucción como película en 3D, cuyo estreno se programó casi tres años después, ahora en España. Paralelamente, la película en 2D veía las salas de otros países latinoamericanos y festivales españoles.
La historia y la acción
No desvelemos todos los misterios de Terra de un golpe, si aún no la has visto. Basta con resumir que la película gira alrededor de la relación entre la adolescente alienígena Mala, que así se llama, y el teniete Jim Stanton, de Fuerza Tierra.
Entre medias, Tsirbas exhibe toda una joya de animación en la que sus puntos fuertes están en la acción en movimiento y las extraordinarias perspectivas de su mundo fantástico. Sus técnicas de rodaje han conseguido, sin duda, un impacto total.
El autor
Si Peter Jackson admitió ser un auténtico friki al dirigir su trilogía de El señor de los anillos, lo de Aristomenis Tsirbas alcanza todavía un poco más lejos. Nacido en Toronto, Canadá, de obvio origen heleno, su relación con la cámara comenzó a convertirse en un asunto serio en el Universo Star Trek de Gene Roddenberry.
Así, como artista digital, trabajó en grandes series de culto friki, como Espacio Profundo 9, Voyager o Enterprise, entre los primeros años noventa y el comienzo del nuevo siglo. Entre otros proyectos en su curriculum destacan sus méritos en el Hellboy de Guillermo del Toro y… ¡sorpresa! ¡El Titanic de James Cameron! En efecto, Tsirbas tuvo también algo que ver en el espectacular hundimiento del transatlántico en pantalla, por el que Cameron cosechó lo suyo. Con Battle For Terra, el director se ha hecho mayor. A lo grande.
Añadir comentario