Destinos Ski
Escapadas

Los destinos más baratos para escaparte a esquiar

Estamos en plena temporada de esquí y los amantes de los deportes de invierno disfrutan ahora de las sensaciones únicas que aportan las diferentes especialidades lúdicas que se practican en la alta montaña. Es el momento de saborear esa mezcla perfecta de velocidad, adrenalina, sensación de libertad y plena comunión con el entorno natural que se consigue deslizándose sobre las laderas nevadas. Si quieres esquiar como los ángeles sin que hacerlo te cueste un riñón, aquí van algunos consejos para que te escapes a la nieve a la menor oportunidad y gastándote poco dinero.

 

Acabemos de una vez con los tópicos: el esquí no es un deporte solo de ricos. Es cierto que por su propia esencia es necesario para su práctica cierto equipo básico imprescindible (tanto en lo que se refiere al material deportivo, como a la ropa de abrigo), y que no es precisamente barato en la mayoría de los casos. Pero también es verdad que puedes alquilarlo en lugar de comprarlo, o adquirirlo de segunda mano a precios muy competitivos.

Es posible que alguna vez disfrutar de la nieve fuese un privilegio únicamente al alcance de las clases privilegiadas, pero esos tiempos ya son historia. Esquiar está ahora al alcance de cualquier bolsillo, así que ahorra un poco de dinero, prepara tu equipaje con toda la ropa de abrigo (que sea cómoda, recuerda que vas a hacer deporte) que tengas, y decide qué destino escoger para tu próxima escapada a la montaña.

Esquiar cerca de casa

Si tienes la suerte de vivir cerca de alguna de las 32 estaciones de esquí que hay en España (seis en Lleida, cinco en Huesca, cuatro en Girona, dos en Asturias, León, Madrid y Teruel, y una en Barcelona, Burgos, Cantabria, Granada, La Rioja, Ourense, Salamanca, Segovia y Soria), ya sabrás que una forma estupenda de disfrutar de este deporte es hacerlo en viajes de un solo día: madrugar (esto es especialmente importante por ejemplo en Madrid, ya que si se llena de público, cosa que ocurre muy a menudo, puedes quedarte sin la posibilidad de disfrutar de las pistas), pasar el día practicando tu deporte favorito, y volverte a casa al caer la tarde. Si ya dispones de tu propio equipo de esquí, solo deberás abonar el precio del forfait (la tarjeta que te permite coger los telesillas y los remontes), que varía según la estación, tu edad y la modalidad de forfait que escojas, aunque la media puede rondar los treinta y cinco euros por día, más lo que te gastes en gasolina para el coche en ir y venir o en transporte público, y lo que consumas de comida y bebida. Un consejo: los precios de los bares y cafeterías de las estaciones de esquí suelen ser un poco elevados, si el bocadillo te lo llevas preparado de casa te saldrá mucho más económico.

Si no tienes equipo propio, puedes alquilarlo. En todas las estaciones de esquí y en sus alrededores hay numerosas tiendas de alquiler de material, cada una con sus diferentes precios, que varían dependiendo de si el equipo es de gama alta o baja. Por termino medio, puedes alquilar unos esquís o una tabla de snowboard por entre quince y veinte euros al día. Además, debes tener en cuenta si tienes que comprarte ropa especial. Ni se te ocurra ir con un chándal o en vaqueros, con gafas de sol que no sean de montaña, ni sin gorro ni guantes. Todo es importante, pero las gafas son imprescindibles si no quieres correr el riego de tener algún problema ocular grave debido a la refracción de la luz sobre la nieve.

Los destinos más baratos en España

La temporada de nieve en nuestro país este año ha empezado un poco tarde, y quizás gracias a ello (y a los efectos de la crisis) las grandes agencias turísticas están lanzando precios especiales para estancias en las estaciones de esquí. Los destinos más ofertados son Andorra, Aragón, Los Alpes franceses y Sierra Nevada. Depende de donde residas. Pero en general, si buscas algo barato, escoge alguna de las estaciones del pirineo aragonés (Astun, Candanchú, Cerler o Formigal). En Jaca se come muy bien y a muy buen precio. La más bonita de todas quizás sea Formigal, aún con el inconveniente de que no estás a pie de pista, sino que tienes que coger una telecabina  (“huevo” en el argot), que te deja en lo que es, propiamente, la estación.

Hay ofertas para pasar un fin de semana en algunas de estas estaciones con hotel y forfait incluidos desde los doscientos y poco euros.

Andorra no es España, pero está muy cerca, y la variedad de estaciones y pistas y las muchas opciones que ofrece para después de esquiar dejarán satisfecho al turista más exigente. Un país tan volcado en el turismo de montaña como nuestro vecino andorrano ofrece excelentes ofertas de viaje a precios casi idénticos a los que encontrarás dentro de nuestras fronteras.

Baqueira es otra estación excelente, pero quizás desde el alojamiento al forfait, todo sea un poco más caro.

Sierra Nevada tampoco es barata, pero a cambio, tiene una marcha increíble, si es que la jornada de esquí te deja energías para salir luego de fiesta.

Las mejores estaciones de esquí europeas

Teniendo en cuenta el precio de todos estos factores: noche de hotel, forfait básico de un día, el alquiler del equipo, la comida y la bebida, un estudio comparativo reciente, financiado por una gran agencia de viajes, concluye que las tres estaciones de esquí más baratas de Europa están en Bulgaria, Italia, y Alemania. Encabeza la lista la localidad búlgara de Bansko, con un coste total de 127 euros, mientras que el Monte Etna, en Italia, ocupa el segundo puesto, con 137 euros. La tercera posición es para la alemana Berchtesgaden, con 176 euros.

El estudio también revela que Suiza es el destino más caro de Europa con diferencia, con algunas estaciones cuyo coste medio supera los cuatrocientos euros. En general, los países que salen mejor parados en este estudio son Andorra y Alemania, con tres estaciones entre las diez primeras cada uno, mientras que España aporta dos (Baqueira y Sierra Nevada) entre las veinte primeras, siempre según este estudio.

Añadir comentario

Clic aquí para comentar el artículo